Si llegaste aquí, probablemente es porque has decidido emprender un nuevo reto e iniciar con tu restaurante. ¡Felicidades! Antes de empezar con la planificación del menú, la decoración, o la administración, no pierdas de vista uno de los puntos más importantes: conocer cuáles son los permisos para abrir un restaurante.
Iniciar un negocio, requiere de ciertos trámites y permisos que, de no tenerlos, podrían ponerlo en riesgo. Aquí encontrarás consejos sobre cómo empezar con los trámites y permisos para abrir un restaurante.
Recuerda que los trámites o requisitos necesarios para abrir un restaurante pueden variar en tu ciudad o estado, por lo cual será ideal que llames a la autoridad encargada de tu municipio. Sin embargo, hay ciertos trámites con los cuales necesitarás empezar a la brevedad, estos son los siguientes:
Para negocios con giro de bajo impacto, que ocupen una superficie igual o menor a los 240 metros cuadrados y, que se encuentren construidos y con todos los servicios básicos.
Esto es para personas morales que abren un local, establecimiento o sucursal y, en general, cualquier lugar que se utilice para el desempeño de las actividades económicas.
Para aquellos restaurantes que cuenten con venta de bebidas alcohólicas.
Te permite tramitar un permiso de publicidad para poner en la fachada de tu restaurante.
Esto se realiza en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Algunas entidades solicitan acudir a sus oficinas de Secretaría de Salud, para hacer un alta de aviso de funcionamiento de alimentos, como es el caso del estado de Jalisco. Sin embargo, en México existen ciertas certificaciones y programas que asegurarán que eres un lugar con todas las medidas de higiene necesarias.
Un ejemplo es el Distintivo H, el cual es un reconocimiento que ofrece la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a todos aquellos establecimientos que venden alimentos y bebidas y que cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2018. Te recomendamos ampliamente contactar a un consultor que inspeccione y capacite a tu personal, según los lineamientos aplicables para tener el Distintivo H, que tiene una vigencia de un año.
Si aún tienes dudas, o requieres algún tipo de asesoría para tu restaurante, puedes informarte en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de tu localidad. La CANIRAC constantemente ofrece cursos y capacitaciones e información relevante para aquellas personas dentro de la industria restaurantera.
También está la COFEPRIS, la cual pone a tu disposición la Autoevaluación del servicio de Alimentos y bebidas en Hoteles, restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicio. La COFEPRIS es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y podrá brindarte ayuda y guía con cualquier duda que puedas tener en materia de salubridad y de mejores prácticas para tener la mejor cocina de restaurante.
En las siguientes ligas encontrarás los formatos que puedes descargar para empezar con todos tus trámites y permisos para tu restaurante:
Es súper importante que, antes de empezar con el proyecto de abrir un restaurante, cuentes con todos los permisos necesarios para evitar multas o clausuras. Si bien esta guía te da una excelente idea de cómo y dónde empezar, te recomendamos ampliamente informarte con las autoridades de tu localidad, ya que los permisos para abrir un restaurante pueden variar un poco de estado a estado o de municipio a municipio.
Formar parte de asociaciones empresariales como la CANIRAC,te permitirá relacionarte conuna red de personas que se dediquen a lo mismo que tú y que puedan informarte y ayudarte en temas de trámites, tendencias y hasta de proveedores en tu localidad.
Para encontrar más información de suma relevancia para tu restaurante visita el blog de Hubster. Cuenta con nosotros para ayudarte a crecer y hacer que tu negocio sea rentable, después de todo, somos tu mejor socio en la entrega. Ah, recuerda también seguirnos en las redes sociales para recibir consejos exclusivos: