Ya todos sabemos que el mercado de comida a domicilio está creciendo.
El delivery ha estado creciendo durante la última década, y las restricciones relacionadas con el COVID-19 no han hecho más que acentuar esa tendencia. Como saben que hay millones de comensales que piden comida a domicilio y que se espera que la industria siga creciendo después de la pandemia, muchos restaurantes han aprovechado a hacer delivery, lo que ha aumentado la competencia.
Ya no basta con registrar tu restaurante en las distintas plataformas de entrega a domicilio. En 2021, el secreto del éxito es aumentar la visibilidad de tu restaurante. Pero ¿cómo controlar la visibilidad del restaurante cuando pareciera que el algoritmo de la plataforma controla el ranking y, a su vez, el alcance? Desarrollar marcas virtuales se está convirtiendo en la solución para poder dominar las aplicaciones de entrega sin tener que hacer una gran inversión.
Si eres dueño de un restaurante y quieres saber más acerca de las marcas virtuales o estás pensando en crear una, este artículo es para ti.
Dark kitchens, cocinas fantasma, restaurantes virtuales... últimamente hay tantos conceptos nuevos dentro de la industria gastronómica que es difícil estar al día.
Las cocinas fantasma son espacios utilizados por los restaurantes solo para hacer pedidos de entrega a domicilio. Por eso, las cocinas fantasma no tienen anfitriones, meseros ni mesas para que los clientes se sienten a comer. También llamadas restaurantes virtuales o dark kitchens, las cocinas fantasma son usadas por cadenas de restaurantes que quieren crear espacios designados para la producción de comida a domicilio o por restaurantes que solo existen en línea.
Las marcas virtuales, por otro lado, son vitrinas digitales en plataformas de entrega a domicilio como Uber Eats, Postmates, Caviar y Grubhub. De ahí viene su nombre: son "virtuales" porque los clientes solo pueden ver y pedir en estos restaurantes a través de internet. Las marcas virtuales no necesariamente están asociadas a una cocina fantasma: pueden desarrollarse y llevarse a cabo en las cocinas de los restaurantes que ya conoces. Un solo restaurante puede llevar adelante varias marcas virtuales en un mismo espacio y, de hecho, así se han salvado muchos lugares de comida.
Gracias a eso, hoy en día cualquier dueño de un restaurante puede lanzar una marca virtual con los recursos que ya tiene.
En la actualidad, los clientes no tienen ningún problema con pedir comida a lugares que no conocen, por lo que crear una marca nueva tiene muchos beneficios:
Lo bueno de las marcas virtuales es que es muy fácil desarrollarlas.
Todo el concepto gira alrededor de ganar más dinero con los recursos que ya tienes. Veamos los 5 pasos que hay que seguir para crear una marca virtual para tu restaurante.
1. Estudiar el mercado
Si estás leyendo este artículo, probablemente seas propietario de un restaurante que ofrece entrega a domicilio. Esto significa que ya conoces a tu audiencia.
Antes de lanzarla, es importante que pienses en los comensales a los que quieres atraer con la nueva marca virtual. Entra a las plataformas de delivery y pregúntate: ¿qué comida es popular en tu área? ¿Hay algo que falte en la zona? ¿Reconoces algún grupo de clientes que no esté siendo atendido?
Por ejemplo, si ves que hay varias opciones de hamburguesas, probablemente no sea la mejor idea para una marca virtual. Sin embargo, eso dice algo sobre el tipo de comida que las personas de la zona buscan. Tal vez una marca de sándwiches sea una buena opción.
Recuerda que tu marca virtual depende del radio de las plataformas de entrega; tus decisiones deberían basarse en la ubicación. Si quieres consejos sobre qué iría mejor en tu área, el equipo de Hubster y nuestro socio Future Foods pueden ayudarte a entender las tendencias de desempeño en la región.
2. Elegir el concepto
Ahora que tienes una idea del mercado del área en la que te encuentras, es hora de pensar en tu menú actual. ¿Cuáles son los platillos qué más venden y cómo puedes aprovecharlos?
Tal vez, ofreces un par de platillos vegetarianos que han funcionado muy bien. ¿Qué te parece si creas una marca virtual de comida vegetariana?
O quizás tus postres sean muy populares y podrían tener su propia marca.
Si recibes muchos pedidos para la cena pero muy pocos durante el resto del día, podrías agregar desayunos los fines de semana, o una opción de almuerzo para los oficinistas de la zona.
Debes asegurarte de que tu concepto esté 100% adaptado para el delivery. Hay que tener en cuenta factores como los tiempos de preparación, el margen de beneficios, la temperatura y la facilidad de entrega. Es mejor centrarse en platillos sencillos con insumos similares a los que ya utilizas en tu marca principal.
Recuerda que puedes experimentar con más de una marca virtual para sacarle el máximo partido a tu cocina. Si tienes dudas sobre los conceptos para tus marcas virtuales, el equipo de Hubster y nuestro socio Future Foods te pueden ayudar a decidir cuál es la mejor idea para optimizar la entrega a domicilio.
3. Desarrollar la marca
Si bien las marcas virtuales no implican muchas complicaciones ni muchos costos, su apariencia es fundamental.
Como solo va a existir en línea, es importante tener una marca que se destaque en las plataformas de entrega. Un buen logo, fotografías de calidad y una imagen consistente te ayudarán a diferenciarte de la competencia. El equipo de Hubster y nuestro socio Future Foods pueden encargarse de esta área.
Nuestro consejo es que aproveches las redes sociales. Muchos clientes te buscarán en Instagram o Google antes de decidirse a ordenar por primera vez.
4. Planificar las operaciones
Ahora que cubriste las bases, es hora de elegir los canales de venta.
Como la marca existe solo en el mundo digital, las plataformas de entrega serán tus mejores aliados. Los clientes no han escuchado el nombre de tu marca, por lo que es muy importante usar los servicios de entrega como una vitrina para aumentar tu visibilidad. Son como un escaparate.
Para empezar, haz un estudio de las plataformas disponibles en tu área y decide con cuáles quieres trabajar. Explora varias opciones diferentes. Según los datos de nuestros clientes, estar en más de una aplicación de delivery puede incrementar tus ingresos en un 70%.
Sin embargo, trabajar con múltiples plataformas puede ser caótico para tu restaurante. Sobre todo cuando tienes más de una marca en el mismo lugar. Soluciones como Hubster te permitirán conectar todas las plataformas, locaciones y marcas en una tablet; así, tendrás acceso a los datos globales de un vistazo.
5. Dar prioridad al marketing
Aprovecha las promociones de las plataformas de delivery, las redes sociales, el envío masivo de correos electrónicos y las publicidades pagas para aumentar los pedidos y la visibilidad de tu marca.
Como muchos dueños de restaurantes, Danny Hizami, de Figueroa Philly, decidió registrarse en varias plataformas de delivery en 2019.
“Amo mi restaurante y me encanta lo que hago, así que comencé a explorar diferentes opciones: desde cocinas fantasma hasta camiones de comida, pasando por marcas virtuales. Así fue que descubrí Future Foods y Hubster. Como Figueroa Philly solía ser un KFC, tenemos una cocina enorme con dos parrillas. Me pareció lógico aprovechar el espacio extra para crear nuevas marcas y preparar más pedidos".
Cuando Danny Hizami se asoció con el equipo de Future Foods y Hubster, comenzó a usar el espacio de su cocina, en el que producía principalmente cheesesteaks, para desarrollar ocho marcas virtuales diferentes, que ofrecen desayunos, pollo frito y hasta tacos. “Cada tres semanas, hablo con los encargados de mi cuenta de Future Foods y Hubster para probar algo nuevo. Mientras mantengamos la calidad del producto, estoy dispuesto a experimentar con todo".
Lee acerca de cómo Figueroa Philly hizo crecer su restaurante con marcas virtuales aquí.